La palabra como arma. Emma Goldman.

«La palabra como arma» es el título de una obra de Emma Goldman, activista anarquista conocida por su uso de la razón y la expresión como herramientas para la transformación social y la lucha contra el poder establecido. En esta obra, Goldman defiende la libertad de expresión, critica el Estado y las instituciones represivas, y promueve la educación como medio de liberación para el individuo, utilizando la palabra como una fuerza para inspirar un mundo más justo y libre. 

Periódico La Protesta (1929)

La Protesta (1897-2015) fue un periódico argentino divulgador del pensamiento anarquista clásico, que en su tiempo fue el más importante órgano periodístico del anarquismo latinoamericano. Representó durante un tiempo una voz oficial de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA), cuyo órgano Organización Obrera aparecía con menos regularidad y luego pasó a manos del movimiento obrero anarquista de la Argentina.

En las páginas de La Protesta colaborarían plumas talentosas como las de: Mariano Cortés, José Prat, Eduardo Gilimón, el doctor Emilio Arana, Pietro Gori, Antoni Pellicer i Paraire (Pellico), Juan Creaghe, Alberto Ghiraldo, Florencio Sánchez, José de Maturana, Elam Ravel, Francisco Berri (R.Osita), R.P. Pretto, Garcia Balsas, Antonio Loredo, Federico Gutiérrez (Fag Libert), Diego Abad de Santillán, Emilio López Arango, Rodolfo González Pacheco y Ricardo Flores Magón.

Dios y el Estado. Mijaíl Bakunin.

Dios y el Estado. Gran texto del que fuera uno de los grandes revolucionarios del siglo XIX. Su vida fue una incesante aventura, plena de golpes de suerte, conspiraciones resonantes, reveses tragicómicos, largos períodos de cárcel, escapes asombrosos y sinsabores varios.
 
En su bandera, nuestra bandera, en la bandera socialista revolucionaria, quiso ver escrito, con letras relumbrantes y sangrientas las palabras: Abolición de todos los Estados, destrucción de la civilización burguesa, libre organización de abajo hacia arriba por medio de las asociaciones libres, organización del lumpen-proletariado, de toda la humanidad liberada, creación de un nuevo mundo humano.
 
El presente volumen es la obra de Bakunin de mayor importancia y en el se recogen sus pensamientos sobre el anarquismo y ofrece un análisis de diferentes hechos políticos. A diferencia del marxismo, el colectivismo de Bakunin no admite la autoridad estatal -bajo ninguna forma- y propugna su destrucción total.