Estudios (Revista anarquista valenciana) N°195, mayo de 1932.

«Estudios» fue una revista anarquista publicada en Valencia entre 1922 y 1937, y que aún hoy se considera una de las revistas anarquistas más importantes de su época. En aquel entonces, la educación era un privilegio de las clases altas, y el analfabetismo se consideraba un problema exclusivo de los pobres, a quienes la clase dominante veía como una masa social cuyo único propósito era trabajar y resignarse a su destino. Los anarquistas creían que era responsabilidad de la clase trabajadora autoeducarse, por lo que crearon los llamados «Ateneos», centros de reunión destinados a difundir la cultura y la educación entre los más desfavorecidos. En estos ateneos se realizaban debates, representaciones teatrales, recitales de poesía, se disponía de bibliotecas y se editaban libros, además de impartir una educación racionalista, laica y liberal para los niños (algo novedoso en aquella época). Financiados por los propios trabajadores, principalmente miembros de la poderosa CNT, la educación se consideraba la piedra angular de la Revolución, la semilla de la «Nueva Humanidad» que esta traería. Además de los ateneos, las publicaciones anarquistas, como periódicos y revistas, eran frecuentes, y revistas como «Estudios» se consideraban una herramienta fundamental para la educación popular. Los temas de «Estudios» abarcaban ciencia, ética, educación sexual, naturismo, etc., e incluso contaba con su propia editorial. Destacaban especialmente las impactantes portadas diseñadas por artistas como Manuel Monleón o Josep Renau, quienes más tarde también participarían en la creación de muchos de los carteles de la Guerra Civil Española.